Menos de dos meses después de que la ONG ecologista iniciara una campaña para pedir a la multinacional que diera este paso, la participación ciudadana lo ha hecho posible. Este es otro caso de éxito del ciberactivismo. Las ONG podemos aprender mucho de este ejemplo.
|
Leer más...
|
Agricultores y trabajadores en situación de desventaja ganan más, porque las ventas Fairtrade rozan los 3.400 Millones de Euros.
|
Leer más...
|
Los talleres fueron en el marco del proyecto que coordina la federación de ONGs MIO-ECSDE en varios países árabes del Mediterráneo con la colaboración de organizaciones locales y la participación de reconocidos expertos en la materia.
|
Leer más...
|
Los consumidores sabrán con más precisión cuáles son los electrodomésticos que menos gastan y, por tanto, más dinero ahorran y menos perjudican al medio ambiente. El nuevo etiquetado energético europeo añade tres niveles de máxima eficiencia a los clásicos siete colores y letras de la A a la G. Los Estados miembros tendrán un plazo de un año para aplicar la decisión, que algunos expertos consideran insuficiente. En la misma línea, otra directiva europea exigirá que los edificios construidos a partir de 2020 tengan un consumo de energía cercano a cero.
|
Leer más...
|
El parlamento Europeo hace en su informe “Nuevos desarrollos en la compra pública” un llamamiento decidido a la acción, renovando su presión a la Comisión Europea para que ésta apoye la Compra Pública de Comercio Justo. El movimiento de Comercio Justo aplaude a la decisión del parlamento y está pendiente de conocer los pasos que la Comisión dará en este sentido.
|
Leer más...
|
El movimiento de Comercio Justo aplaude a la decisión del Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea por adoptar de forma unánime una opinión a favor del Comercio Justo y por destacar la necesidad de que se adopten una Estrategia Europea y un plan de acción a favor del Comercio Justo en Administraciones Locales y Regionales.
|
Leer más...
|
La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) analiza a 26 grandes compañías para determinar su compromiso con el cambio climático. Los consumidores preocupados por el cambio climático disponen de una herramienta para poder elegir qué marcas compran. El proyecto Piensaenclima ofrece una clasificación de empresas según su comportamiento frente a este problema ambiental, y permite diferenciar entre las más avanzadas (las que “piensan en clima”) y las que todavía no están haciendo nada al respecto (“no piensan en clima”).
|
Leer más...
|
Los embalajes de los productos que adquirimos a diario son excesivos: su coste tanto económico como medioambiental, además de las molestias que causan al usuario, que a menudo acaba preguntándose cómo deshacerse de ellos, son solamente algunos de los múltiples motivos que han llevado al ciudadano francés Frédéric Crépin a movilizarse por su prohibición.
|
Leer más...
|
La creciente mercantilización de la agricultura es una realidad innegable a día de hoy. La privatización de los recursos naturales, las políticas de ajuste estructural, los procesos de “descampesinización” e industrialización de los modelos productivos y los mecanismos de transformación y distribución de alimentos nos han conducido a la actual situación de crisis alimentaria.
|
Leer más...
|
En el día que celebra su Asamblea General la filial del Grupo Sinar Mas, la empresa Golden Agri Resources (GAR, en sus siglas en inglés), Greenpeace ha expuesto las nuevas evidencias sobre las implicaciones de esta empresa en las destrucción forestal ilegal, incumpliendo sus promesas de detener esta dinámica destructiva destinada a expandir sus plantaciones de aceite de palma.
|
Leer más...
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 Siguiente > Fin >>
|
Página 2 de 3 |